Para poder armar el kefir de Agua en casa, vamos a necesitar algunos utensilios que son muy fácil de conseguir. Nombraremos todos los elementos que utilizaremos para poder obtener esta bebida tan especial que en turco significa «bendición». En otro artículo explicaremos sus propiedades.
Necesitaremos los siguientes utensilios:
- Un Vaso
- Una Tijera
- Un Frasco de vidrio de boca ancha
- Cuchara de plástico o madera.
- Cepillo pequeño para cocina
- Una bolsita de organza
- Un cuchillo
- Un cuadrado de tela de voile
- Una banda elástica
- Un cobertor o funda
- Un exprimidor manual o eléctrico, ó tenedor
- Recipiente de vidrio de boca ancha. (Puede ser otro frasco de 1 litro o una jarra)
- Botella de vidrio de 1 litro con tapa.
- Embudo de plástico
- filtro de tela
3. Un Frasco de vidrio de boca ancha
Si queremos hacer 1 litro de Kefir de agua, bastará con un frasco de 1 y 1/2 litos. Habitualmente, yo hago de a 2 litros por vez y en este caso, utilizo un frasco de 3 litros. Es importante que el frasco, éste bien limpio al momento de utilizarlo. No es conveniente usar plástico ya que pueden migrar compuestos al agua debido a que tiene una estructura porosa, lo cual no es higiénica.
4. Cuchara de plástico o madera.
Debido a que los nódulos de Kefir de agua son muy sensibles al metal, recurriremos a cucharas de plástico o de madera para revolver la preparación.
5 .Cepillo pequeño para cocina
Este cepillo pequeño de cerdas suaves que emplearemos exclusivamente en la cocina, lo usaremos para lavar muy bien el limón que utilizaremos en la preparación del Kefir de Agua.
6. Una bolsita de organza
Esta bolsita se utiliza para poner la fruta desecada y que las semillas no se mezclen con los nódulos de Kefir de Agua.
8. Un cuadrado de tela de voile
Se utiliza para tapar el frasco y dejar que a su vez circule el aire. También nos será útil para filtrar el agua. En casa no tenía tul, así que yo utilicé un trozo de wal nuevo de una tela para cortina. La idea es que sea una tela con una trama que deje pasar el aire, que sea lavable y que deje filtrar el kefir.
9. Una banda elástica
Se utiliza para sujetar el tul con el cual vamos a tapar el frasco.
12. Recipiente de vidrio de boca ancha. (Puede ser otro frasco de 1 litro o una jarra)
Este recipiente lo utilizaremos para poder colar la bebida resultante luego de la fermentación.
13. Botella de vidrio de 1 litro con tapa
Para envasar el producto final, utilizaremos una botella de vidrio que se encuentre bien limpia. Para ello la esterilizaremos llevandola a hervor o bien limpiándola por dentro con alcohol bietilico o agua oxigenada de 10 vol
Hola prepare kefir en jarra de acrílico?? Habrá algun problema??
Hola Leticia! Disculpa la demora… No hay problema en jarra de acrílico para comnezar, pero en cuanto puedas, pasate a un frasco de vidio. Gracias por tu consulta.
Yo tapé el kefir con un frasco
De vidrio pero le delje la tapa de metal no me di cuenta igual lo tome al agua .sirven todavía los nódulos ? Los volví a enjuagar y los puse otra vez en el frasco y lo tapé con una bolsita de Nilon. Y en Eladera está bien?
Hola Irene! Imagino que el kefir no tocó la tapa, asi que no habría problema. Le dejo el link de cómo se prepara https://alimentacionvital.com/kefir-de-agua-paso-a-paso/
Espero siga muy bien!
Hola. Quisiera trasladar nodulos en un viaje. Como puedo hacer para conservalos? Muchas gracias
Hola Flavia!
Para transladarlos puede deshidratarlos o bien, si el viaje no es muy largo y teniendo en cuenta que es invierno, simplemente enjuáguelos, quitele el agua y pongalos en un recipiente de vidrio o plástico cerrado. Al llegar, nuevamente le pone el agua y el azúcar.
Saludos cordiales
Hola!! solo preparo un litro por dia, sed reproducen , me sobran nodulos, y los voy guardando en agua mineral o previamente hervida. en la heladera. cada dia agrego mas a ese pote. cada 5 dias los lavo y vuelvo a hacer lo mismo. esta bien asi? pues temo que mueran. gracias!!!
Perdooon!. otra cosa. Me he animado aconsumir una cucharada por dia, de nodulos. una cucharada de nodulos puros. esta bien eso???. gracias!!!
Hola, mientras se estaba haciendo la fermentación aparecieron como unos puntitos negros en el agua donde están los gránulos. Eso es normal? Muchas gracias.
Hola Cristina!
Si son duros, posiblemente sean del azúcar dado que no está refinada.
Desde ya muchas gracias por su consulta
Hola!!. Tengo intestinos mas largos de lo normal, segun colon por enema. a eso lo adjudico mi concurrencia al baño cada 5 dias en el mejor de los casos, sino, mas. siento que estoy intoxicada y quisiera limpiar profundamente, y que la flora se sane o renueve. ademas deseo un sistema inmulnlogico fuerte. consumo desde hace dos meses de 24 horas fermentacion. me siento bien, quiza falte mas tiempo para ver mejores resultados. le expongo mi caso para que me asesore mejor. gracias!!!!!!!!!!
Tengo 59 años
Hola Emilia!
Los resultados se ven con mas tiempo. Le aconsejaría que por 2 días haga mas neutro (36 a 48 hs – dependiendo de la temperatura ambiente) , y luego siga con el laxante. Trate de tomar 1 litro día. También tenga presente que los hábitos alimentarios influyen mucho en nuestro sistema digestivo, como así también la actividad física. Habría que revisar su forma de alimentarse. A veces creemos que estamos haciendo las cosas bien, y detalle básicos no los tenemos en cuenta.
En cuanto a los nódulos solos, es mucha cantidad, desde mi punto de vista. Ha visto mejores resultados? Por un tiempo yo los dejaría y vería de consumir mas bebida. El intestino necesita de líquidos, y a veces no le brindamos lo suficiente.
Espero le hayan servido mis comentarios. Para poder ayudarla mejor, es necesario una consulta de nutrición, donde podré ayudarla a detectar hábitos que pueden ser contraproducentes a su problema.
Saludos cordiales
Hola quiero consultar sobre la cantidad de kefir recomendada para tomar por día gracias
Hola Mercedes!
Se recomienda como mínimo medio vaso día y hasta 1,5 litros día, dependiendo del objetivo.
Saludos cordiales y gracias!
Hola Lic. María Gabriela Castells.A que tipo de objetivos te referis??no entiendo mucho del tema y me interesa tu opinion-gracias
Hola Nicolás!
Gracias por su cosnulta. El objetivo es «para qué» y «quien» lo quiere consumir. Es imposible detallar todas las posibilidades, ya que son muchas. Que edad tiene y porqué desea consumirlo? Es la única forma de ayudarlo con más precisión.
Saludos cordiales